#ElPerúQueQueremos

A propósito de la PUCP, bendita autonomía

Publicado: 2012-02-28

La controversia por la conducción de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha llegado a tal punto que pocas cartas quedan por jugar y hoy estamos cerca al  desenlace definitivo. Por un lado, los estudiantes, docentes, graduados y trabajadores de la PUCP rechazan la intervención de la iglesiay se aferran a la autonomía que la ley 23733 les reconoce; por su parte el Vaticano ha dado un ultimátum y amenaza con retirar el título de pontificia e incluso el de católica si la comunidad universitaria no reforma sus estatutos para que sea el Cardenal  Cipriani quien designe a su nuevo Rector lo que implicaría lograr el ansiado control de la universidad.

En el medio académico nacional e internacional la PUCP goza de un amplio prestigio, allí enseñan maestros que son referencias obligadas en casi todas las universidades del país, asimismo desarrolla numerosas investigaciones en ciencias y humanidades, no en vano es la universidad que más libros publica y probablemente la que más actividad cultural realiza, etc. todo ello lo hace promoviendo una cultura de tolerancia, respeto y diálogo democrático. De este modo la comunidad de la PUCP, en base a un manejo responsable de su autonomía, ha construido una institución que aporta conocimiento significativo al país.

Reconocer la contribución de la PUCP es importante en medio de la grave crisis que la educación superior peruana atraviesa. Con una reforma universitaria que sigue postergada, universidades tipo combi, corrupción y mediocridad como regla general, son más bien las excepciones como esta quienes merecen de verdad la denominación de universidad.

Una ruptura como la que se avista me recuerda, salvando las diferencias, la ocurrida en 1961 cuando tras limitar la autonomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Marcos para permitir el cogobierno estudiantil se  produjo la renuncia en bloque de sus catedráticos quienes se marcharon para fundar la Universidad Cayetano Heredia, hoy la universidad que más investigación médica realiza en el Perú. Tal vez no sea tan malo sacrificar el título de pontificia si se preservan los logros alcanzados por la comunidad PUCP y los desarrollan superando las dificultades del presente.

Finalmente, toda esta situación podría ayudar a retomar el debate nacional sobre una nueva reforma universitaria, que seguramente pondrá en cuestión la autonomía o al menos lo que se entienda por ella, y es que así como hay casos en los que ésta resulta una bendición para forjar universidades de alta calidad, lejos del control político o eclesiástico,  también hay otros en los que es la coartada perfecta para mantener los privilegios de las burocracias que mal administran los claustros.


Escrito por


Publicado en

RE-SENTIDO SOCIAL!!

Otro sitio más de Lamula.pe